Alstom estudia una oferta de 10.000 millones de GE por su unidad de energía
El fabricante francés de locomotoras y turbinas de generación de energía Alstom dijo el miércoles que va a revisar antes de finales de mayo una oferta de la estadounidense General Electric por su división de energía de 10.000 millones de euros, pero dejó la puerta abierta a una oferta competidora de la alemana Siemens.
La decisión de dar más tiempo a Siemens llega después de que el Gobierno de François Hollande se mostrara reticente a la apertura inicial por parte de , con un encuentro en el Palacio del Elíseo entre Hollande y directivos de GE incluido, e insistió en que cualquier resultado debe salvaguardar los trabajos del grupo corto de efectivo, que solía ser uno de los mejores de la industria francesa, además de garantizar la independencia energética de Francia.
GE dijo que su oferta por los negocios de energías renovables, termal y de red de Alstom totaliza 16.900 millones de dólares, incluyendo un valor de empresa de 13.500 millones de dólares y 3.400 millones de dólares de efectivo neto.
«Alstom utilizaría los ingresos por la venta para reforzar su negocio de transporte y para darle los medios para un desarrollo ambicioso, pagar su deuda y devolver dinero a sus accionistas», dijo la empresa gala en un comunicado.
«Si esta oferta fuera aprobada y completada, Alstom se volvería a centrar en sus actividades de transporte, en las que es un líder mundial», agregó, en referencia a unas actividades que incluyen la fabricación de los trenes de alta velocidad TGV.
El consejero delegado de GE, Jeff Immelt, dijo que las conversaciones con el Gobierno francés han sido «productivas» y se mostró confiado en que avancen.
«Creemos que tenemos un buen acuerdo y que va a ser ejecutado», declaró a periodistas en París.
«Hemos tenido un diálogo bueno y productivo en dos direcciones esta semana», dijo. «Creemos que el empleo neto en Francia aumentará en torno a los activos de Alstom».
La compañía francesa dijo que su consejo también ha revisado una declaración de interés de Siemens para un acuerdo alternativo y que la empresa alemana tendrá acceso a la información necesaria para hacer una oferta vinculante.
Añadió que Bouygues, que tiene un 29 por ciento de Alstom, se ha comprometido a no vender sus acciones hasta que el acuerdo no tenga el sí final de los accionistas.
El acuerdo supone que Alstom no puede pedir ofertas de terceros para comprar todo o parte de su negocio energético, pero que puede responder a ofertas no solicitadas por toda su rama energética.
Alstom agregó que su consejo admitió «unánimemente los méritos estratégicos e industriales de esta oferta» y que ha creado un comité de directores independientes para revisar la transacción antes de finales de mayo, teniendo en cuenta los intereses de todos los accionistas, entre los que está el Estado francés.
El Estado galo tiene un uno por ciento a través del banco estatal Caisse des Depots et Consignations, y el ministro de Economía, Arnaud Montebourg, dijo el miércoles que podría estudiar la petición de los sindicatos de aumentar la participación.
POSIBLE OFERTA DE SIEMENS
El martes, Siemens dijo que presentaría una oferta al grupo de ingeniería francés Alstom, si se le permite disponer de un periodo de cuatro semanas para examinar los libros contables de la firma y elaborar un plan detallado a fin de poder competir con la propuesta de General Electric.
En una breve carta, destacó que su oferta estaba valorada en 14.500 millones de dólares.
Las ofertas rivales han generado un animado debate nacional sobre el destino del fabricante de locomotoras y turbinas en Francia, ambos sectores clave de la historia del desarrollo de la ingeniería en el país. El Gobierno francés ha dicho que prefiere la oferta de Siemens, que a través de un cambio de activos crearía dos «campeones» europeos del sector: Siemens en electricidad y Alstom en ferrocarriles.