24 abril, 2025

Divulga!

Estate al día de la actualidad

Lugares prácticos para encontrar información sobre inversión

1000extra

Ser un inversor de éxito no es fruto de la casualidad. Es el resultado de mucho tiempo de dedicación, formación, el mejor asesoramiento y, por qué no, algo de olfato.

Sea cual sea el momento que atraviesas como inversor, hay un aspecto que nunca puedes desatender: el estar al día de todo lo que ocurre en torno a tus productos financieros.

Hablamos de conocer los movimientos económicos de Bolsas, materias agrícolas, divisas… hasta indagar en el momento social que atraviesan los países de los que dependen las fluctuaciones de nuestras inversiones.

Si quieres estar al día y tener estructurada toda la información que te llega, sigue estos consejos de 1000Extra.

1000extra

Imagen: pexels

Tu bróker online

Es una de las primeras fuentes que debes tener en cuenta. Los brókers profesionales incluyen equipos de profesionales que nos hacen de guía, sobre todo en las primeras fases de inversión. Sigue sus consejos y lee su blog, donde encontrarás buenas prácticas y te ayudará a familiarizarte con el vocabulario de turno.

Traders y gurús

No está de más dedicar parte de nuestros ahorros a contratar los servicios de un trader o profesional que nos oriente sobre cómo diversificar nuestros ahorros. No lo valores como un gasto sino como una inversión. Piensa que sus consejos evitarán que cometas fallos que te pueden hacer perder ganar dinero o no sacar todo el provecho que esperabas de tus ahorros.

El riesgo que asumes al ir solo siempre es mucho mayor que la cuantía que te va a costar contar con el apoyo de un trader que valide tus operaciones antes de dar al botón de comprar o vender.

De la misma manera, algunos gurús son expertos en hacernos abrir los ojos y adentrarnos en mundos que desconocíamos hasta el momento.

Información en Internet

Qué sería de nuestra vida sin los buscadores y la world wide web.

En ella encontrarás desde cursos de iniciación, hasta más avanzados, y muchísimos datos y consejos sobre los mejores sectores para invertir, cuándo hacerlo, qué operaciones son las más atractivas en cada momento,…

Revistas y periódicos son una fuente viable. No dejes de leer diariamente la prensa económica y sigue canales profesionales como Bloomberg.

Dentro de internet, encontramos varios canales críticos. Por un lado, están los blogs. Hace años que los weblogs son un hervidero de información. Sigue a las principales bitácoras de tu país y, si dominas el inglés, no te pierdas a los principales gurús del mercado. Apóyate en agregadores de RSS como feedly para tenerlos ordenados por temática, país, nivel de importancia, etcétera.

Por otro lado, nos topamos con los foros. No hay inversor que no haya leído textos en alguno de ellos. Si eres aficionado, sabrás que una de las cosas que pecan estos macro hilos de comentarios es que no conocemos la veracidad de lo que se dice en ellos. No pasa nada si te gusta echarlos un vistazo de vez en cuando, pero siempre con prudencia e intentando verificar lo que lees. ¡Que no te den gato con liebre!

Deja una respuesta

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.